AREQUIPA - PERÚ

 

Arequipa

Datos Generales 

La ciudad de Arequipa, capital del Dpto. del mismo nombre, está ubicada en la parte Sur occidental de la costa peruana, tiene una superficie de 63,527.62 Km2, con sólo 23,500.20 Km2 de costa. Se encuentra a 71'32 de longitud Oeste y 16'24 de latitud Sur, a una altura de 2,304 m.s.n.m. 

Posee un clima cálido en la costa, templado en los valles andinos, frío en la meseta y glacial en las cimas de la cadena occidental y volcánica. El sol brilla casi todo el año; la temperatura máxima es de 23C y la mínima llega a bajar hasta 5C en las madrugadas de invierno. 

Principales Atrativos de la Capital de Arequipa , Arequipa 

Monasterio de Santa Catalina. Es el más importante e impresionante monumento religioso del Perú. Fue fundado en setiembre de 1579 bajo la advocación de Santa Catalina de Sena y se mantuvo cerrado al mundo hasta 1970.. Es el más importante e impresionante monumento religioso del Perú. Fue fundado en setiembre de 1579 bajo la advocación de Santa Catalina de Sena y se mantuvo cerrado al mundo hasta 1970.

Plaza de Armas, la Catedral y Palacio Municipal, levantados con una bella arquitectura y rodeado de arcos de sillar.

Iglesia de la Compañía, fundada por los jesuitas en el siglo XVII.

Iglesia y convento de la Merced.

Conjunto arquitectónico colonial San Francisco, que data del siglo XVI.

Convento Franciscano La Recoleta, fundado en 1648.

Entre las antiguas y coloniales casonas destacan la Casa Moral, La Casa de Tristán del Pozo, La Casa de Iberry, La Casa del Pastor y La Casa Goyeneche.

Yanahuara, a 2 kilómetros de la ciudad. Famosa por iglesias construidas con estilo anadaluz.

Cayma, a 3 kilómetros de la Capital. Lugar conocido por sus picanterías y donde existe una bella iglesia del siglo XVII. Desde aquí se aprecia una hermosa vista de todo Arequipa.

Baños termales de Yura, a 30 kilómetros. Sus aguas provienen del interior del volcán Chachani. También, cerca a la ciudad, se encuentran las fuentes medicinal de Jesús y Socosani.

Sabandía, valle con las aguas naturales más cristalinas de la región. Existe un molino construido en el siglo XVIII y que hasta la actualidad funciona.  

 

Principales Atractivos del Departamentos de Arequipa , Arequipa

Cañón del Colca. Ubicado en la provincia de Cailloma. Tiene una profundidad de 3 mil 400 metros y es considerado uno de los mayores del mundo. Para llegar a él debe pasarse detrás de los volcanes Misti y Chachani así como por Pampa Cañahuas, una reserva de vicuñas.. Ubicado en la provincia de Cailloma. Tiene una profundidad de 3 mil 400 metros y es considerado uno de los mayores del mundo. Para llegar a él debe pasarse detrás de los volcanes Misti y Chachani así como por Pampa Cañahuas, una reserva de vicuñas.

Valle de Majes, en la provincia de Castilla. Se encuentran los petroglifos de Toro Muerto con 5 mil enormes piedras que representan figuras geométricas, flora y fauna.

Valle de los Volcanes. Está a 377 kilómetros de Arequipa en Andahua. Se aprecia un increíble paisaje conformado por alrededor de 80 pequeños volcanes, los cuales dan la apariencia de la superficie luna.

Santuario Nacional de Lagunas de Mejía. Situado en la costa, a 20 kilómetros de Mollendo. Escenario natural de 690 hectáreas con aguas de diferentes grados de salinidad, marismas, totorales, salinas y gramadales. Se pueden distinguir hasta 157 especies de aves.

Cuevas de Sumbay. A 88 kilómetros de la Capital. Pese al tiempo, se conservan en su interior valiosas pinturas rupestres de la era paleolítica. Sus paredes rocosas representan figuras humanas, auquénidos, pumas, etc.

Bosque de Piedras de Imata. Formación rocosa muy original ubicada camino a Puno . Conjunto de columnas pétreas naturales que toman la apariencia de un misterioso bosque encantad y petrificado.

 

Folklore

    El folklore de Arequipa es variado. En cuanto a música y danzas destacan el Yaraví, de origen quechua. La marinera, no tan alegre como la norteña ni limeña, es más bien cadenciosa y señorial.

    La Pampiña; considerada como el huayno primitivo; es pícara y los danzarines usan vestidos de Chacarero. El "Carnaval Arequipeño" es una danza grupal que se baila durante los carnavales y en el aniversario de la ciudad, el 15 de agosto. Otras danzas son whitite, camile, castaño, huaylia (campesinas).

Artesanía

    La artesanía arequipeña se caracteriza por el excelente acabado de alfombras, candeleros de hojalata, azafates, faroles de fierro juegos de ajedrez, collares, pulseras, botones de cuero, tabaqueras, cofres, mesas y adornos de sillar, maceteros, pies de lamparas, platos decorativos de bronce, platería, cajones de bayeta bordadas, guitarras, mandolinas, charangos, monturas, chales, chompas y ponchos de alpaca hilada. El material empleado es sillar, fierro forjado, cuero, tela y madera.

Platos Típicos

    La comida arequipeña se caracteriza por su buen sabor y condimentación con ají, por lo que a los restaurantes que venden comida típica se les llama "picanterías". Tiene como base los famosos "chupes" en varias formas, además destacan el Rocoto Relleno, Chupe de Camarones, Cuy Chactado, Chaque, Ocopa Arequipeña, Chairo, Timbo de Rabos, Puchero, Adobo Americano, Timpusca, la tradicional Chicha de Jora y el Anisado.

MI RELOJ
 
Qué hora es Arequipa
 
Hoy habia 16 visitantes (17 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis