VALLE DE LOS VOLCANES
 VALLE DE LOS VOLCANES

PRINCIPALES ATRACTIVOS:

ANDAGUA

Durante la colonia, la zona de Andahua se desarrolló gracias al gran auge de la actividad minera y es más que seguro que los habitantes del lugar tuvieron que abandonar la actividad agrícola para dedicarse a la minería.

El pueblo de Andahua (3,560 msnm) tiene una moderna plaza adornada con cipreses podados con diversas formas de animales y objetos, así como una austera iglesia de estilo barroco mestizo. En las afueras se puede observar los característicos volcanes gemelos Huanacaure, y a poca distancia la estrecha y profunda grieta de Paccareta por donde pasa el río hacia la laguna y la cascada de Pumajallo.

La zona de Andahua, una pintoresca campiña que se caracteriza por sus cultivos de papas, ollucos, habas, ocas, etc., descansa sobre cenizas y lava. Está estratégicamente ubicada en el centro medio del valle, donde convergen las rutas peatonales o de herradura y las carreteras a Arequipa vía Viraco y Majes, o vía Caylloma y Colca, así como los caminos a Chachas, Ayo y la proyectada carretera a Humbo (cañón del Colca), un importante centro turístico a futuro que se encuentra actualmente en implementación.

Hacia el sur se pueden visitar los vestigios de Antaymarca, un interesante sitio arqueológico constituido fundamentalmente por estructuras con cámaras subterráneas que probablemente fueron tumbas, si bien la zona está en investigación; el volcán Kanalla-Mauras, en cuyo domo del cráter se ha implementado una plaza de toros; el mirador de Soporo, donde es posible apreciar un conjunto de varios volcanes, los Chilcayoc y el Jechapita y grandes corridas de lava, la laguna de Chachas y la cordillera de Chila.

En Soporo se puede visitar algunos vestigios arqueológicos de los Arunis, entre los que destacan la arquitectura doméstica, tumbas y chullpas y donde se puede apreciar cuartos, patios y callejuelas que comunicaban con las viviendas. Asimismo, la ruta ofrece diversas especies de flora y fauna, especialmente aves, entre las que se han identificado 44 de las 76 especies existentes en el valle.

ORCOPAMPA

Ubicado al norte de Andahua, Orcopampa (3,900 msnm) es actualmente el centro comercial y minero más importante de la zona y en los alrededores se encuentran pintorescos pueblos como Chilcaimarca, Chapacoco, Tintaymarca, Huilluco, las aguas termales de Huancarama y la espectacular quebrada de Panahua, con cascadas congeladas la mayor parte del año.

La mina Orcopampa ha implementado un interesante parque ecológico con vegetación y especies de aves, camélidos y venados de la zona, y la Municipalidad cuenta con una pequeña laguna de recreación.

CHACHAS

El camino peatonal hacia el Valle del Colca atraviesa Chachas, una pintoresca zona agrícola situada sobre los 3,000 msnm. El poblado tiene una bonita iglesia a orillas de una laguna, cuyas aguas fluyen de manera subterránea debido a que la salida fue cubierta por lava de sucesivas erupciones, y afloran nuevamente 17 km al sur, en la laguna Mamacocha.

AYO

Este pequeño poblado (1,990 msnm) se encuentra a una hora y media de Andahua y tiene alrededor de 400 habitantes. El Valle de Ayo es rico en zonas agrícolas con frutales (paltas, duraznos, manzanas, higos, uvas, membrillos), produce vinos, piscos y aguardientes de uva, y cultivos de pan llevar como maíz, papas y habas para el autoconsumo. Está rodeado de vegetación silvestre con especies muy interesantes como la “jarilla”, que se usa en artesanía, el huarango y el carrizo. La vegetación silvestre está conformada principalmente por cactáceas columnares en un área desértica que llega al cañon del Colca en la zona de mayor profundidad.

La plaza de Ayo es grande y tiene una iglesia del siglo XVII. El mayor atractivo de la zona es la laguna Mamacocha, con aguas cristalinas de un profundo color azul, alimentadas por el río Andahua que se pierde después de la laguna de Chachas. Se trata de un oasis en medio de las formaciones de lava, con una vegetación ribereña dominada por sauces, molles, carrizo e higueras. En las laderas se puede observar cactus y arbustos diversos y la laguna es hábitat de pejerreyes y de una pequeña población de nutrias conocidas como huelleques, de especial interés científico.

Antes de llegar a Ayo se encuentran las andenerías de Jello Jello, probablemente las más importantes de la zona, así como muchos vestigios de antiguos pobladores.

CHILCAYMARCA

A 3850 msnm, este pueblo aún conserva sus callecitas empedradas, sus casas tradicionales con techos de paja, implementándose como un centro turístico, ya que cuenta con un Hotel de Turistas y albergues vivenciales, con un mirador de amplio paisaje, interesantes formaciones rocosas de Puca Salla y otros pueblos vecinos como Chapacoco y Huilluco que destacan pos sus artesanos, especialmente alfareros de muy antiguas tradiciones.

MAYOR INFORMACIÓN EN EL SIGUIENTE ENBLACE:
vallevolcanes.blogspot.com/

 


 

MI RELOJ
 
Qué hora es Arequipa
 
Hoy habia 14 visitantes (15 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis